domingo, 4 de agosto de 2013

Sobre la leyenda negra de José Artigas y los dichos de Cristina K

 Sobre Artigas, su nacionalidad y testamento

“La leyenda negra que ellos tejieron de Artigas surge en esta instancia” afirma Ofelia Piegas sobre los dichos de Cristina 

mi ofelia 001
La profesora Ofelia Piegas y el Cnel. ® Carlos Echevers, integrantes de la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Salto, son dedicados estudiosos de la historia artiguista, de sus ideas y de sus acciones, de la documentación que existe sobre nuestro prócer José Artigas.









A partir de apreciaciones vertidas recientemente por la presidente argentina, Cristina Fernández sobre que Artigas quiso ser argentino y luego recurriendo al texto de su supuesto testamento en el que se menciona argentino y además se identifica como Gervasio Artigas, los más diversos comentarios no han faltado. En la búsqueda de explicaciones válidas, considerando sus antecedentes, “Línea Política” recurrió a los mencionados. La coincidencia existe en que los términos están fuera del contexto histórico no faltando la calificación de “disparate” lo dicho por la presidente del vecino país.
¿Qué reflexión le merecen las consideraciones de la presidente argentina sobre Artigas, su nacionalidad y su deseo de ser argentino?
“Es un tema que tiene muchas puntas. Si lo miramos por que esta señora dijo esto, evidentemente que tiene razones políticas porque vino a hablar acá, en las provincias que fueron federadas, artiguistas. Pero no nos interesan las razones por las cuales dijo algo que, según como se mire, mentira no es”.

¿Cómo se entiende eso?
“Pero tenemos que retroatraernos a esa época para hacer un juicio, porque es imposible juzgar algo si no es dentro del entorno de donde acaeció ese hecho”.

Explíquelo por favor…
“Yo recurro a lo que era en aquella época ese conglomerado que hoy es Uruguay, Argentina, parte de Bolivia y Paraguay. Era el Virreinato del Río de la Plata, en el cual por razones muy lógicas se llegó a la Junta de Mayo a no declarar una independencia de ninguna forma sino a cumplir con lo que España tenía como norma, que el pueblo se retrotraía el poder a él. Entonces, Buenos Aires, capital del Virreinato, siguió siendo la capital después de la Revolución de Mayo y se abrogó el derecho absoluto de tomar las decisiones por todo el Virreinato”.

¿Entonces?
“Una cosa es el Virreinato del Río de la Plata y otra cosa son las Provincias Unidas del Río de la Plata y otra es, más adelante, Argentina por un lado, Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia por otros lados”.
La piedra en el zapato de Buenos Aires
“Cuando ella dice que Artigas no fue argentino por culpa de ellos, dice la verdad. Porque Artigas quería la Patria Grande, no quería el desmembramiento de aquel viejo Virreinato que pasó a ser Provincias Unidas del Río de la Plata. Y luchó siempre por eso, porque Artigas era la piedra en el zapato que tenía Buenos Aires para no seguir dominando al todo el entorno. Le mandaba entonces misiones dándole la posibilidad de separación de la Banda Oriental, incluyendo en alguna oportunidad al propio Entre Ríos, lo que Artigas no quiso nunca, porque quería sumar y no mermar, porque el objetivo de Artigas era los Estados Unidos de América del Sur”.

¿Y de quién fue la culpa de la división?
“De los propios dirigentes que querían ser herederos del viejo centralismo español y del mandato total de todas las Provincias Unidas. Artigas quería independencia, una República, una Confederación y afirmaba que la capital de ese federalismo debía estar fuera de Buenos Aires. Y lo persiguieron tanto con eso que terminó yéndose perseguido”.

¿Cómo redondea entonces la situación?
“No podemos decir hoy en forma terminante que Artigas no hubiera sido evidentemente el prócer de esta enorme región que era la de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Lógicamente que por haber nacido acá y haber tenido todo ese proceso de lucha en defensa de la Provincia Oriental, nosotros tenemos la prioridad frente a la figura de Artigas, como también la tienen Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba y Santa Fe que conformaban la Confederación”.
Se quiso congraciar con las provincias
mi ofelia 002
¿Y el testamento de Artigas al que hace mención la presidente argentina?
“Para empezar Artigas nunca se firmó Gervasio como ella menciona que dice el testamento. Ya comienza siendo un disparate y mire que yo he leído el archivo de Artigas que está compuesto de 37 tomos y nunca aparece ningún documento que amerite decir la existencia de ese testamento. Y si existió que lo muestren”.

“Tenemos pruebas que luego de la independencia, cuando se invitó a Artigas a volver, no quiso hacerlo y creo que fue por la desilusión del rompimiento de su ideal”.

¿Está mintiendo entonces Cristina Fernández?
“No miente cuando dice que Artigas no era argentino es culpa de ellos mismos. Pero hay que estudiar la situación en la que ocurrió todo. Pienso que ella se metió en un tema del cual no pudo salir por quererse congraciar con las provincias involucradas. Cuando entró en el terreno, empezó a patinar y ya no pudo salir”.

¿Le resulta triste que se digan estas cosas?
“Yo rescato que todo este borbollón que se ha armado ahora es para que la gente piense un poco y comience a aprender cual es nuestra historia, que está totalmente tergiversada. Porque nosotros somos independientes porque nos impusieron la independencia los propios argentinos y el Brasil”.

¿Cómo es eso?
“En el pacto de agosto de 1828 surge la independencia del Uruguay, porque fue un pacto entre ellos como forma de dejarnos afuera y considerando que donde hay guerra no hay comercio y ellos querían comercial”.
La verdadera reivindicación de Artigas
mi ofelia 003
“Nosotros tenemos una independencia impuesta y hoy somos un país espléndido que podría ser modelo de muchos países del mundo. Y hoy es otra situación. No nos enojemos porque se diga que Artigas era también argentino por ser de las Provincias Unidas. En ese entonces no existía Argentina como tal ni el Uruguay como tal”.


¿Al cabo resulta positiva la polémica?
“Claro. Porque se va a empezar a buscar la verdad y la gente va a comenzar a conocer realmente cual fue nuestra historia. Y fíjese qué mérito que desde el maldito Buenos Aires para Artigas, surge su reivindicación. La leyenda negra que ellos tejieron de Artigas surge en esta instancia”.

Vale en el punto la intervención del Cnel. ® Carlos Echevers al recordar que casi 200 después de que Pueyrredón le ordena a Sainz de Cavia que haga algo negro contra Artigas porque venía un enviado de Estados Unidos a interesarse por el proceso que se estaba viviendo aquí. Escribió algo como 18 páginas”, dijo.

No faltó la acotación de la Prof. Piegas en cuanto a que “nosotros compartimos eso muchos años”, puntualizando que “a principios del siglo XX es cuando empieza la verdadera reivindicación de Artigas”.
“Artigas era mala palabra hasta entonces”, afirma Piegas, para recalcar que “hay que ponerse en la época en la cual se está juzgando”.

¿Quedamos tranquilos que Artigas es nuestro?

“Claro. Artigas debió haber sido de todo el viejo Virreinato  del Río de la Plata. Fue una lástima que nos fuéramos desmembrando y su sueño era de unir porque veía el magnífico trabajo que se estaba haciendo en Norteamérica. Y lo que recatamos de esta disparatología es que debemos ponernos tranquilos y leer la historia, no decir lo que la emoción nos trae, sino lo que realmente la historia nos enseña”.

El Libro "El Carnaval del Uruguay" Historia de la Fiesta Popular Uruguaya. De Julio Curiel.ya està en U19

"El libro nace con la idea de recopilar un material actualizado de los Fallos del Concurso Oficial de Carnaval y de las Menciones Especiales otorgados por el jurado hasta nuestros días. Además de todos los primeros premios del Concurso a través de la historia en todas las categorías. Todo esto en el marco de este año tan importante para Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013", explicó Curiel a El País.



Evidentemente, mucho tuvo que ser sintetizado e incluso dejado fuera para poder meter toda esta rica historia en algo más de un centenar de páginas. "Incluí el material periodístico que me llegó por el ejercicio de mi profesión de periodista de espectáculos en estos 25 años en que llevo adelante mi programa radial Espectaculares

. Mucho material recibido de la Intendencia de Montevideo, del Museo de Carnaval, de Daecpu, y de los propios conjuntos de carnaval. El material en bruto era para un libro de 250 páginas: la selección final cierra el libro con 120 páginas totales".

Dentro de una edición sencilla, el flamante libro incluye fotos, afiches, portadas de programas y demás imágenes. "Tengo muchos libretos de Carnaval con los repertorios de los conjuntos: seleccioné la tapa de unos pocos", especifica el autor.

Muchos equilibrios tuvieron que ser contemplados para que todo eso llegara al lector.
"Traté de hacer un equilibrio ágil del material entre lo que es la historia del carnaval, y el material estadístico, con datos y números que no resultara cansador para el lector", comenta Curiel, agregando que también buscó ofrecer un balance entre el material más viejo y el más nuevo. "También allí busque un equilibrio entre el material periodístico antiguo y moderno: los datos estadísticos de carnavales muy antiguos se basan en general en mencionar solo los primeros premios. De 1996 en adelante, van todos los premiados del primero al último", asegura.

Bibliotecas, libros, revistas, diarios, semanarios, Internet, toda una cantera de impresos fueron relevados para dar una mirada de conjunto, a la que sumó un montón de imágenes.
"La ilustración se realizó con fotos e imágenes de acuerdo a los años tratados en los resultados del concurso, seleccionando a los conjuntos y figuras ganadoras del mismo. Material fotográfico propio y de Internet, y escaneo de fotos y folletos referentes de los temas tratados, como en el caso de los 50 años de Daecpu, el Museo del Carnaval, Montevideo Capital del Carnaval, etc.", enumera el cronista de espectáculos.

Curiel no escatima adjetivos al hablar de la fiesta de Momo. "Es la mayor y más importante fiesta popular de Montevideo, que junto al fútbol son pasión de multitudes. El Carnaval uruguayo es único en el mundo, 40 días ininterrumpidos de Concurso y tablados de barrio, cuatro meses previos de ensayos en todos los barrios, la madrugada eterna de enero, febrero y marzo para todos los carnavaleros, los que salen en los conjuntos, más el público que noche a noche disfruta sus espectáculos. Impresionante".

Claro que además de todas las fuentes que utilizó el autor para este libro, detrás de la publicación está su pasión por la fiesta carnavalera, a la que sigue desde que era chico.
"Asistir a los ensayos de carnaval todos los días para ver a diferentes conjuntos preparar sus espectáculos. El desfile inaugural por 18, llevar la careta al desfile, papel picado y serpentina y por supuesto el pomo con agua para mojar. Y los cabezudos, simpáticos personajes que alegraban entre conjunto y conjunto con su andar, agachándose hasta donde estaba el público. El Tablado con sus bingos y a esperar el próximo conjunto", recuerda.

El autor ya había publicado Momentos de espectáculos, en el que se focalizaba sobre otros aspectos del arte escénico local. Ahora este nuevo libro aporta más información a los muchos seguidores del carnaval y a los lectores en general.





El Libro "El Carnaval del Uruguay" de Julio Curiel. Contactos al 094 058 298.

El Carnaval montevideano sintetizado en un solo libro


"El Carnaval del Uruguay. Historia de la fiesta popular uruguaya" es un libro de reciente edición, realizado por el cronista de espectáculos Julio Curiel. En él se sintetizan décadas y décadas de una tradición que siempre parece ir a más.


Para obtener El Libro "El Carnaval del Uruguay" Historia de la Fiesta popular uruguaya a solo $ 200 contactarse con Julio Curiel al 094 058 298. Presentación del Libro en Ferias y locales.

El "profesionalismo" de Amaro Carlos Nadal en Fray Bentos, contra la prensa del interior

Por algo la mayoría no lo hace


Escribe Roberto León

LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE PRENSA

El “Liebig’s” fraybentino fue remodelado para los torneos juveniles disputados a nivel sudamericano y como consecuencia tanto el campo de juego como sus instalaciones ha tenido un gran cambio.

La administración está a cargo del ex futbolista Amaro Carlos Nadal quien es Director de Deportes de Río Negro, para la utilización de sus instalaciones se debe cumplir con ciertas normas establecidas por el Sr. Nadal.

La prensa trinitaria llegó al remodelado Estadio para cubrir el partido entre Tulipán y Porongos, gran sorpresa recibieron los colegas cuando se enteraron sobre los detalles de las condiciones que debían cumplir para trabajar en algo que tanto bien le hace al fútbol del interior.

Para ser màs claro y explícito, reproducimos el artículo sustraído de Ecos REGIONALES de Trinidad-Flores que titulan el artículo “Poniendo estaba la gansa”

“Se nos dijo que para utilizar el escenario hay que “ponerse”, actualmente quien lo haga debe abonar $ 8000 con luz natural y si utilizan iluminación artificial el costo es de $ 12.000.

Por lo cual la actividad local se desarrolla en los escenarios de las instituciones.

En este caso de la Copa de Clubes, Tulipán debe afrontar los gastos y por ende quien use alguna de las instalaciones debe “ponerse”. Así le ocurrió a nuestros compañeros de Sur FM, que para trasmitir en directo el encuentro y usar las reducidas cabinas, tuvieron que abonar $ 1.300.

Pero se nos comentó que es una política que sigue la Liga a todo medio que desee trasmitir y cubrir los encuentros a nivel local. Por fin de semana son $ 1.200, jueguen o no en el estadio.

Eso ha llevado que sean pocos los medios que difundan la actividad futbolística fraybentina.

Se ve que es escuela del litoral, ya que en Young y Dolores siguen similar criterio; no es la mayoría por suerte, ya que hemos recorrido mucho y son los menos que tienen esa actitud.”

La difusión aumenta el interés de quienes la reciben, la falta de difusión termina con las actividades y el interés de quienes no reciben la misma, en Florida como en la mayoría de los departamentos saben perfectamente lo necesaria que es la difusión en los medios de prensa.

Aprendamos del famoso gallego periodista y su revista que subsistiò sin aviso alguno


La aritmética y los principios

El gallego Ramón Verea triunfó en Nueva York como periodista y como inventor: patentó una calculadora y dirigió una revista que subsistió sin anuncios ni ayudas


Hay aún varios testigos vivos de los primeros años de Ramón Silvestre Verea García en Curantes, la aldea de A Estrada (Pontevedra) donde nació en 1833. Pero aunque su talle diga cosas, los carvallos no hablan. Así que nada ni nadie puede evocar al niño aquel que zangolotearía entre olores inconfundibles a musgo, bosta e incienso. 



En general las aldeas gallegas olían al paraíso o el infierno, según momentos y tramos. Lo que singularizó la infancia de Verea respecto a otros niños fue que se crio al amparo de una sacristía. El clérigo Francisco de Porto le educó como un padre aunque en la historia figure como tío. Tal vez, ya saben… Su biógrafo, Olimpio Arca, no aventura maldades y constata la verdad documental: Ramón nació el 11 de diciembre de 1833 como hijo legítimo de Florentina García y Juan Verea.

El origen explicará algunos aspectos del subyugante Verea adulto, un tipo tan luminoso que lo mismo patenta una calculadora que escribe novelas o que monta un periódico que sale adelante sin publicidad y con independencia. El Progreso, la revista quincenal que dirigió casi una década en Estados Unidos, se presentaba así: “Único periódico en castellano que ha subsistido en Nueva York sin anuncios, sin subvención y sin degradantes adulaciones a los gobernantes y poderosos. Independiente en política, librepensador en todo”.

Entre Curantes y Nueva York discurrieron un sinfín de escalas, peripecias y ocupaciones. A pesar de nacer en una pequeña comunidad rural, Verea tuvo acceso al conocimiento, un lujo vedado a la mayoría de los niños de entonces de Galicia, donde, según el investigador Antón Costa, imperaba uno de los sistemas educativos más retrasados de Europa. 

Le salvó la tutela del tío religioso, que le abrió un singular pórtico de la gloria: una biblioteca a su disposición. “Debía de ser el único sitio de la aldea donde había libros”, subraya Olimpio Arca, que en su libro Ramón Verea. Inventor, xornalista, estradense presume que asistiría también a la escuela de primeras letras de Curantes.

Inventó la máquina por orgullo. Luego la patentó en 1878 y se desentendió. No le interesaba el dinero

A los 13 años, Ramón se fue a estudiar a Santiago, eslabón ineludible hacia el destino delineado por su familia: el sacerdocio. Permaneció en el seminario seis años hasta que, pese a su brillante expediente, perdió la beca. Con el tiempo vería el hecho como “una liberación” y afianzaría su anticlericalismo. En 1855, recuerda su biógrafo, embarcó hacia Cuba, la primera escala de una vida de movimiento perpetuo, que le llevará también a Nueva York, Guatemala y Buenos Aires, donde falleció sin descendencia y tan pobre que su cadáver fue recogido por la asistencia pública en 1899.

En Cuba trabajó de maestro, estudió inglés, escribió sus primeras novelas, descubrió el periodismo e inventó una máquina para doblar periódicos. Su talento bicéfalo explotará a partir de 1875 en Nueva York, donde funda la imprenta El Polígloto, crea una “agencia industrial para la compra de maquinaria y efectos de moderna invención”, patenta su calculadora y dirige El Cronista y El Progreso, que se difundirá en una veintena de países.
Y todo aquello, alineado, demuestra que aquel superdotado para la tecnología capaz de sacarse artilugios inexistentes de la manga se movía por principios, acaso por fanfarronería en alguna ocasión, y jamás por ambiciones materiales. 

El propio inventor enumeraba en un artículo en 1881 sus móviles: “1) un poco de amor propio; 2) mucho de amor nacional, el deseo de probar que en genio inventivo un español puede dejar atrás a las eminencias de las naciones más cultas; 3) el afán innato de contribuir con algo al adelanto de la ciencia; y 4) y último, un entretenimiento conforme a mis gustos e inclinaciones”.

Su calculadora de hierro y acero y color amarillo de 26 kilos fue la primera en realizar las cuatro operaciones aritméticas (dividía y multiplicaba números de hasta nueve dígitos). Después de inventarla y patentarla en 1878, se desentendió del asunto. 

No le interesaba el dinero, solo quería demostrar en Nueva York, el corazón de aquella gran nación que estaban construyendo emigrantes de todas partes, que su capacidad de innovación estaba a la altura de la estadounidense. Verea, uno más de los emigrantes gallegos que salieron a buscar vidas nuevas en el XIX, logró perfeccionar las máquinas con las que habían pugnado Schickard, Pascal o Leibnitz varios siglos atrás. 

Su prototipo, la Verea Direct Multiplier, se conserva actualmente en la sede central de IBM, en Estados Unidos. “Cuando creó su máquina, Nueva York estaba en el auge de las grandes transacciones. 

La patente podría haberle dado mucho dinero, pero no quiso”, señala Olimpio Arca. Poco sabíamos de Verea pese a todo lo que deberíamos saber de él. Al margen de la biografía de Arca, han rastreado su trayectoria Ana María Varela-Lago en su tesis para la Universidad de California Conquerors, immigrants, exiles: The Spanish diaspora in the United States, y mucho antes José Pérez Morris escribió en Cuba la primera biografía del personaje. Ni siquiera en su aldea se conservaba rastro de su memoria hasta la publicación de la investigación de Olimpio Arca y la colocación de un busto, junto a la iglesia, que recuerda a aquel librepensador, comprometido, aventurero y singular renacentista del siglo XIX.

“El hombre hace unas leyes para sí y otras para la mujer”, denunció en un artículo de 1884
Una mira a Ramón Verea y parece un Bécquer sin melancolía. Una le lee y parece Mary Wollstonecraft, que reivindicó para las mujeres excentricidades como la educación. He aquí lo que voceaba Verea desde su tribuna en 1884: “El hombre hace unas leyes para sí y otras para la mujer. 

Se queja del despotismo de los gobernantes y él es un tirano para su compañera. Quiere que el mundo progrese y no da a sus hijas, que mañana serán madres, más que una educación superficial... Mientras el hombre se considere el amo de la mujer, mientras le niegue la igualdad civil, mientras no la mida con la misma vara que a sí mismo, no podrá decir con verdad que ha dado un paso en la senda del verdadero progreso”.
Creyó Verea en valores que hoy resultan universales y que en su época se consideraban utopías. 

La igualdad entre hombres y mujeres, la abolición de la esclavitud o la libertad de expresión. 

En marzo de 1888 se defendía así de una campaña contra él y su publicación: “Aquí no se trata solo de difamar a la humilde personalidad del que suscribe, el objeto principal es matar El Progreso, porque estorba, porque dice las verdades, porque descubre los agios y porque no se vende ni respeta ladrones, cualquiera que sea el grado que ocupen en la escala social”. En ese mismo artículo confesaba sus “delitos”: “El de defender la razón contra el fanatismo; el de defender a los chinos, los negros, los indios y todos los oprimidos que nada podían darme, contra los opresores que son fuertes y poderosos y de los que puede obtenerse oro y favor”.

Se nos fue de las manos Renzo


La conmovedora carta del papa de Renzo Salvatore

El nene correntino, que había sido trasplantado hace dos meses, murió el viernes. Tenía dos años.




El papá de Renzo eligió que las palabras sean su manera de despedirse del pequeño que no logró ganarle la batalla a la enfermedad cardíaca congénita.

Horas después de la muerte del nene de dos años, Haroldo Salvatore publicó esta emotiva carta en la página publica de Facebook que se había creado cuando su hijo aún estaba internado en el Hospital Garrahan.

El mensaje, a continuación:

"Leoncito es mi momento de despedirme. Te fuiste cuando recién te vi llegar. Hace poco que estabas luchando. Tus ojitos parecían dos pequeños faros que alumbraban mi vida en ese momento. Tu carita resplandecía y tus manitas tan pequeñas me hacían sentir una gran ternura y mientras reflejabas una sonrisa tan hermosa en tu diminuto rostro que me llenaba del más grande y puro amor. Renzo así fui viéndote, tu salud era como una montaña rusa subía y nuevamente bajaba, no imaginas la alegría cuando supe que estabas mejorando del todo. Nunca pensé que terminaría así, cuando dos meses atrás estábamos todos felices por la llegada de tu corazón. Ya no veré una nueva sonrisa. Ya no te veré pequeño gigante. Te fuiste pero mirá cuantos amigos me dejaste, cuantos corazones despertaste. Ahora estas en un lugar más hermoso... al lado de quien te envió prestado a los brazos de tu mamá. Estas con otros angelitos que, como tú, vinieron a cumplir un propósito en esta vida... y sé que, desde allá arriba, velarás por los que te quisimos tanto y que siempre te recordaremos por que ahora eres un ángel más del cielo".

Nuestros charrùas estudiados, humillados, esclavizados, secuestrados...


Tristemente parte de nuestra historia MIS HERMANOS CHARRÚAS, RUMBO A FRANCIA PARA SER VENDIDOS A UN CIRCO. HOY MORÍA GUYUNUSA ELLA, ESPOSA DE TACUABÉ. FUERON ESTUDIADOS, HUMILLADOS, ESCLAVIZADOS, SECUESTRADOS..MURIERON DE TRISTEZA EN FRANCIA LYON, ,QUE DIOS PERDONE A LOS RESPONSABLES...YO NO!

El 25 de febrero de 1833 fueron trasladados contra su voluntad a Francia cuatro orientales de la nación charrúa : Vaimacá Perú, Senaqué, Tacuabé, y Guyunusa. El interés científico, si es que existió, duró muy poco y rápidamente los charrúas fueron cedidos por Francois de Curel, el responsable de su traslado forzoso a un circo para su exhibición. 
Es así que fueron tratados como si fueran animales, obligados a comer carne cruda y vivir en forma indigna, sometidos por la fuerza. Estos compatriotas, integrantes de un pueblo con activa participación en las guerras de la independencia, dentro del Ejército Artiguista y la Cruzada Libertadora, y para quienes la vida era concebida sólo en libertad y en su tierra, en la inmensa llanura o en la espesura del monte criollo, no tuvieron muchas alternativas para defender su dignidad. 
Abandonados a su suerte, sin nadie que se interesara por ellos, estos guerreros orientales de la Patria Vieja comenzaron su última batalla. Senaqué murió el 27 de julio de 1833, luego de cuatro días de agonía, el diagnóstico médico estableció fiebre de consumición originada por la desesperación, el aburrimiento y especialmente la nostalgia.

A fines de 1833 Vaimacá, el cacique, sigue la suerte de Senaqué. En setiembre de 1833 Guyunusa da a luz a una hija de Tacuabé. Todo hace suponer que el nacimiento de la hija llevó a los padres a aferrarse a la vida. Sin embargo la miseria, las privaciones y los malos tratos los acorralan. La madre ingresa enferma el 22 de julio de 1834 al hotel Dieu de Lyon, falleciendo a las pocas horas. 
La situación era escandalosa y frente a denuncias, la policía francesa se decide a intervenir cuando ya era demasiado tarde. En la ciudad de Lyon, Tacuabé logra huir con su hija dejando sin pistas a la policía. 
Según investigación periodística publicada por el diario El Día el 9 de octubre de 1938, existiría una familia francesa de Lyon que se dice descendiente de los indios Charrúas, no habiendo en la actualidad ninguna comprobación verídica de este hecho. No es un asunto más, ni un homenaje cualquiera. Se trata del reconocimiento a un componente étnico muy importante de nuestra Nación. Se trata de asumir como sociedad la responsabilidad por aquellos cuyos derechos no supimos resguardar.

"RECORDEMOS " que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión vergonzosa que hasta hoy han padecido por ser indianos..." José Artigas.

Los de izquierda son màs inteligentes que los de derecha

Estudio señala que personas de izquierda son más inteligentes que las de derecha

10/02/2012 | Un controversial estudio canadiense que comprende datos recopilados a lo largo de 50 años, afirma que las personas con visiones políticas de derecha tienden a ser menos inteligentes que los de izquierda. Al mismo tiempo, advierte que los niños de menor inteligencia, tienden a desarrollar pensamientos racistas y homofóbicos en su adultez.


La investigación fue llevada a cabo por académicos de la Universidad Brock en Ontario, y para realizarlo cruzaron la información de más de 15 mil personas, comparando su nivel de inteligencia detectado en la niñez con sus pensamientos políticos ya de adultos.

Entre los datos analizados se encuentran dos estudios realizados en el Reino Unido en 1958 y 1970. En ellos se midió la inteligencia de niños y niñas con edades entre los 10 y 11 años. Luego, se les hizo un seguimiento para conocer sus posturas políticas al cumplir 33 años de edad.


Según las conclusiones del equipo, las personas con un nivel inferior de inteligencia gravitan en torno a pensamientos de derecha porque les hace sentir más seguros, descartando que tenga relación con su nivel educacional, recoge el diario británico.


"Las habilidades cognitivas son críticas al formarse impresiones de otras personas y ser abierto de mente. Los individuos con habilidades cognitivas inferiores gravitan hacia ideologías sociales conservadoras de derecha que mantienen las cosas como están, porque les provee una sensación de orden", afirman en el estudio publicado por el Journal of Psychological Science.


Sin embargo no se trata de la única conclusión polémica a la que llegaron los académicos. Adjuntando datos de un estudio realizado en 1986 en Estados Unidos sobre prejuicios hacia los homosexuales, descubrieron que las personas con baja inteligencia detectada en la infancia tendían a desarrollar pensamientos proclives al racismo y la homofobia.


"Las ideologías conservadoras representan un vínculo crítico a través del cual la inteligencia en la niñez puede predecir el racismo de los adultos. En términos psicológicos, la relación entre inteligencia y prejuicios puede derivar de cuán propensos son los individuos con bajas capacidades cognitivas a respaldar con mayor fuerza las ideologías conservadoras de derecha, debido a que ofrecen una sensación de estabilidad y de orden", agregan.


"Sin embargo, es claro que no todas las personas de pensamiento conservador son prejuiciosas y que no todas las personas con prejuicios son conservadoras", sentenció el equipo de investigac